BIOMECÁNICA y ORTOPODOLOGÍA
SERVICIOS
¿Que es?
SILICONAS PERSONALIZADAS
Las ortesis de silicona son protectores de material blando (silicona) que utilizamos en el antepié para evitar traumatismo.
La confección de estas se realiza de manera manual y es personalizada. A través de las ortesis de siliconas personalizadas podemos mejorar el tratamiento de hiperqueratosis de los dedos, de deformaciones y prevenir traumatismo.
La silicona se moldea en estado blando tipo masilla hasta solidificarse mediante el uso de un catalizador.
Tienen como función básica corregir la posición anómala de una articulación (siempre y cuando sea reductible) y protegen zonas de excesiva presión evitando así riesgos en la integridad de la piel (hiperqueratosis, úlceras, etc) dedos en garra, clinodactilias, dedos supraductus ó infraductus, etc.
PLANTILLAS
Uno de los dispositivos más usados en la podología son los soportes plantares o también conocidos como plantillas. Se trata de un tratamiento pautado y examinado por el podólogo muy eficaz que ayuda a corregir algunas patologías de los pies y contribuye a promover una calidad de vida mucho más óptima.
La gran mayoría de las patologías del pie se pueden tratar con las plantillas o soportes plantares.
Para disfrutar de un óptimo estado de salud es importante contar con unas buenas plantillas que minimicen las molestias ocasionadas por afecciones como dedos en garra, pies planos, juanetes, pie diabético, etcétera. La plantilla se amolda al pie de cada persona y contribuye a que el peso y la presión que se realiza al estar en marcha se equilibren mejor para evitar molestias.
ESTUDIO BIOMECÁNICO
- Estudio biomecánico de la pisada: es un estudio que permite analizar los movimientos que se producen en el cuerpo durante la marcha, en los pies, cadera, rodilla o columna. Cuenta de las siguientes fases:
- Anamnesis: Entrevista en profundidad y estudio del historial clínico para conocer el estado general del paciente.
- Exploración en camilla y podoscopio: Es el primer estudio del físico del paciente. Consiste en una exploración manual desde la parte baja de la espalda hasta los pies, pasando por la cadera.
- Estudio de presiones: A través de las plataformas con sensores de presión, analizaremos las presiones plantares del pie, los puntos de máximo apoyo, así como la progresión de la pisada.
- Análisis de la marcha: Estudio que ayuda a determinar cómo se realiza el apoyo, la entrada y la salida del pie. Descubriremos si el paciente apoya más con la punta, con el talón o con alguno de los laterales del pie.
- Realizar revisiones periódicas: se recomienda ir realizando visitas rutinarias, aunque no se sienta dolor.
- Seguimiento de la evolución de la pisada: conocer la evolución de la pisada de los niños puede ayudar a detectar patologías, a la vez que puede marcar la diferencia entre aplicar un tratamiento u otro.
- Diagnóstico y tratamiento adecuados: la mayor parte de los problemas en los pies y la marcha pueden solucionarse mediante tratamientos sencillos, por ejemplo, ejercicios adaptados, vendajes neuromusculares o plantillas personalizadas.
ESTUDIO ECOGRAFICO RADIOLÓGICO
- Estudio biomecánico de la pisada: es un estudio que permite analizar los movimientos que se producen en el cuerpo durante la marcha, en los pies, cadera, rodilla o columna. Cuenta de las siguientes fases:
- Anamnesis: Entrevista en profundidad y estudio del historial clínico para conocer el estado general del paciente.
- Exploración en camilla y podoscopio: Es el primer estudio del físico del paciente. Consiste en una exploración manual desde la parte baja de la espalda hasta los pies, pasando por la cadera.
- Estudio de presiones: A través de las plataformas con sensores de presión, analizaremos las presiones plantares del pie, los puntos de máximo apoyo, así como la progresión de la pisada.
- Análisis de la marcha: Estudio que ayuda a determinar cómo se realiza el apoyo, la entrada y la salida del pie. Descubriremos si el paciente apoya más con la punta, con el talón o con alguno de los laterales del pie.
- Realizar revisiones periódicas: se recomienda ir realizando visitas rutinarias, aunque no se sienta dolor.
- Seguimiento de la evolución de la pisada: conocer la evolución de la pisada de los niños puede ayudar a detectar patologías, a la vez que puede marcar la diferencia entre aplicar un tratamiento u otro.
- Diagnóstico y tratamiento adecuados: la mayor parte de los problemas en los pies y la marcha pueden solucionarse mediante tratamientos sencillos, por ejemplo, ejercicios adaptados, vendajes neuromusculares o plantillas personalizadas.
Es recomendable recurrir a un tratamiento de ortopodologia cuando el paciente siente dolor constante en los pies, las rodillas, las caderas o la espalda. El uso de plantillas personalizadas puede reducir los efectos de problemas estructurales, evitando las presiones anormales en las plantas de los pies y corrigiendo con ello la postura de todo el cuerpo.